31 de Mayo día Internacional del Loro

Los loros silvestres o amazonas hacen parte de nuestra fauna nativa

Mascotas Felices invito a la Doctora Evelyn Martínez que es Médica Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia directora de la fundación Aves SOS BOGOTÁ, que nos va ayudar con el tema referente a esta maravillosa ave.

Centauro Televisión: ¿Doctora Evelyn que es la fundación Aves SOS?

Somos una entidad privada a través de la cual brindamos diferentes servicios, atención y/u orientación en temas relacionados con rescates de aves, tenencia responsable de aves de compañía, atención veterinaria y bienestar animal en aves de especies silvestres, domésticas y exóticas.

CT: ¿El Loro es un ave que se puede catalogar mascota en Colombia?

Evelyn Martínez: Las aves pertenecientes a las especies que conocemos como loras reales, loras amazónicas, loras cabeciamarillas u amazonas, son especies silvestres que habitan en libertad en diferentes ecosistemas y regiones en Colombia, y al ser parte natural de nuestra avifauna nativa están protegidas bajo el amparo de la ley colombiana, por ello, su tenencia como ave de compañía, comercialización y/o reproducción en cautiverio está totalmente prohibida en nuestro país.

CT: Porque el Loro es el Ave Preferida para las personas en casa

EVM: Infortunadamente en el país era común entre la cultura de nuestros padres y abuelos, el tener aves silvestres de diferentes especies, entre ellas los loritos, dado que son aves que tienen gran capacidad de imitar sonidos humanos (palabras o incluso frases enteras), por su gran inteligencia, e incluso también por su capacidad de desarrollar lazos sociales fuertes con los seres vivos con quienes más contacto tienen desde su desarrollo temprano. Sin embargo, afortunadamente las últimas generaciones están prefiriendo tener aves de especies legales, que actualmente considero son mucho más comunes que las especies como los loros.

CT: ¿Qué Aves son permitidas como mascotas en Colombia?

EVM: Actualmente hay muchos vacíos jurídicos sobre la legalidad de las diferentes especies que podemos encontrar en el país. Técnicamente no está prohibida la tenencia de especies que sean nativas o provenientes de otros países, especies que no hagan parte de nuestra avifauna nativa, y especies cuya reproducción en cautiverio, comercialización y venta estén permitidas. Entre estas especies son las más comunes los periquitos australianos, cacatúas carolinas, canarios domésticos, diamantes mandarín, monjitas, inseparables, agapornis, palomas domésticas, maracaiberas, entre otras; así mismo las especies más conocidas de producción también son tenidas algunas veces de mascotas, como gallinas, patos, codornices, entre otras.

CT: ¿Por qué está prohibido el cautiverio de estas especies de aves??

EVM: Los loros silvestres o amazonas hacen parte de nuestra fauna nativa, el privarlos de su libertad es evitar que ellos puedan desarrollar todo su comportamiento, su ciclo biológico y el cumplir las diferentes e importantes funciones ecosistémicas que tienen en la naturaleza, y con esto estamos provocando un maltrato tanto para el ave misma como también para el ecosistema que necesita de su valiosa presencia. Adicionalmente, se afecta la misma supervivencia y reproducción de esta especie en libertad, haciendo que su especie vaya desapareciendo lentamente en nuestros bosques y selvas.

CT: ¿Qué pasa si tengo un loro en mi casa?

EVM: Cuando se tienen especies silvestres de tenencia ilegal en casa, además de promover y hacer parte del tráfico ilegal de fauna silvestre, también se perpetúa el maltrato y el saqueo de nuestros ecosistemas, de destrucción de sus hábitats, las personas se exponen a que sean denunciadas por tenencia ilegal de fauna silvestre y con ello sanciones de tipo económico, penal y administrativo.

Muy Importante: Solicite La Visita de la Secretaria de Salud a su Establecimiento: https://www.centaurotelevision.com/solicita-la-visita-de-inspeccion-a-los-establecimientos-de-cuidado-animal/

CT: Si se tiene un loro en casa que se recomienda para su Hábitat

EVM: Como veterinaria, recomiendo que este tipo de aves no sean tenidas en casa. Al ser aves cuyo instinto natural es vivir en libertad en nuestros bosques, el ambiente que le podemos ofrecer en una casa, o así sea una finca, no será comparable al entorno para el que nacieron y deberían sobrevivir en total independencia del ser humano; esto acarreará problemas de salud que se irán manifestando de forma negativa en estas aves, en cuestión de meses, años, o en ocasiones décadas.

CT: ¿Enfermedades más comunes de los loros cuando son mascotas

EVM: Los loros cuando son privados de vivir en los ecosistemas para ser aves de compañía suelen sufrir de enfermedades metabólicas como gota, obesidad, arteroesclerosis, hígado graso, entre otras; también nutricionales como osteodistrofia, hipovitaminosis, carencias en aminoácidos y oligoelementos que se reflejan en problemas neuromusculares, esqueléticos y en plumaje; infecciosos como enfermedades bacterianas y/o fúngicas que afectan especialmente aparato respiratorio y digestivo; y anormalidades comportamentales como picaje de plumas y automutilación. Todas las anteriores se desarrollan en cuestión de años o décadas, y son producto del estrés crónico (que pasa desapercibido por sus cuidadores), y de una alimentación y cuidados completamente inadecuados (siendo bastante comunes cuando son mascotas).

CT: ¿Hay alguna enfermedad que trasmita el Loro al Ser humano?

EVM: Y no sólo los loros silvestres. Cualquier especie silvestre tiene potencial de transmitir enfermedades como la psicatosis, ornitosis, salmonelosis, histomoniasis, criptococosis, entre otras. Las personas con predisposición respiratoria o inmunocomprometidas están en mayor riesgo, así como personas que conviven con aves silvestres que mantienen en precarias condiciones de salud y de cuidados generales, que viven en continuo estrés (usua en aves silvestres cautivas) o que no son monitoreadas de forma frecuente por profesionales.

CT: Cuales son los. alimentos. indicados y los no indicados para las aves ornamentales. más comunes en nuestro medio?

EVM: La alimentación ideal que debe tener un ave de compañía va a depender mucho de su especie y de su comportamiento natural. La dieta varía también según el estado de salud, la edad y su etapa reproductiva. Hay especies que consumen especialmente semillas, y otras que consumen sobre todo frutas, vegetales y verduras, sin embargo, todas deben tener dietas variadas y equilibradas, es muy importante la asesoría desde profesionales especializados para poderles brindar una nutrición adecuada de las mismas.

Fotos Suministradas

Contacto fundación Aves SOS BOGOTÁ

WhatsApp 3155304949