Mi Casa Ya: Gobierno eliminará requisito indispensable para beneficiar a miles de Colombia

La decisión se presentó como una estrategia de reactivación económica para el sector de la construcción y los interesados en el subsidio
El programa Mi Casa Ya, que brinda entre 20 y 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para beneficiar a miles de colombianos, tendrá modificaciones para acceder, luego de análisis internos, según anunció la ministra de vivienda, Catalina Velasco
“Hemos escuchado a los constructores, que nos han dicho que el esquema de puntajes genera confusión y que no necesariamente incentiva la producción de vivienda VIP en las grandes ciudades”, destacó la ministra Velasco.
Teniendo en cuenta esto, la cartera de Vivienda anunció que trabaja para eliminar el esquema de puntajes de priorización que había entrado en vigencia en 2023, mediante la resolución 1227.
Esta medida buscaba otorgar hasta 100 puntos a los aspirantes, teniendo en cuenta algunas condiciones para hacer la priorización a la hora de asignar el subsidio.
El requisito de puntaje permitía a los interesados postularse para la compra de Vivienda de Interés Social Prioritario (VIP), siempre y cuando cumplieran con tener una clasificación en Sisbén IV, entre A1 y D20.
Muy Importante: La Alcaldía Abrió la Convocatoria Para el Dia del Tamal: https://www.centaurotelevision.com/la-alcaldia-abrio-la-convocatoria-para-participar-en-el-dia-del-tamal/
“Ha sido publicada para consulta ciudadana la derogatoria del sistema de puntajes que, creemos que ya no es necesario, porque utilizar la encuesta Sisbén y las preasignaciones nos han permitido lograr los objetivos de política que teníamos”, señaló la jefe de la cartera de Vivienda.
Se espera que este esquema pueda ser formalizado en las próximas semanas, una vez cierre la fecha definida para recibir comentarios en el borrador de resolución publicado por el Ministerio de Vivienda.
¿Camacol no tuvo nada que ver?
Luego de conocerse esta medida por parte del Minvivienda, Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, aseguró que esta determinación gubernamental no derivó de una solitud del gremio a la cartera.
¿Cuál era el esquema que se eliminó?
La resolución derogada establecía que a todos los interesados en el subsidio se les asignará un puntaje, cuyo valor máximo era de 100 puntos. A través de este se determinaba el orden de asignación. Por ejemplo, si una persona estaba en el grupo A del Sisbén obtenía 30 puntos, pero una que estuviera en el Grupo C solo obtenía 15 puntos, por lo que la prioridad se le daba a la primera de ellas.
Foto Internet Post Centauro Televisión