Estos son los grupos del Sisbén que más reciben dinero en subsidios

Los subgrupos, permiten que los recursos y beneficios sean distribuidos de manera eficiente y llegue a las personas que realmente lo necesitan.
La situación económica de varios colombianos hizo que desde hace unos buenos años el Estado colombiano creara el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén), justamente para dar apoyo a aquellas personas y familias que tuvieran una limitación en materia económica.
Es de esta manera que la herramienta se diseñó bajo un modelo de clasificación según la situación socioeconómica, para así determinar el acceso a los beneficios que otorgan los gobiernos, estos, cabe detallar, incluyen algunos beneficios sociales.
Si bien, Colombia parte de una sociedad multinivel en materia de ingresos económicos, este sistema inyecta gran parte de sus recursos al Grupo A. Esta división corresponde a la población más vulnerable, y está compuesto por las personas y familias que se encuentran en la mayor situación de pobreza.
Por esto, es la principal división a la que destinan la mayor cantidad de subsidios y beneficios en pro de dar apoyo a su salud, educación, alimentación y vivienda. Siendo además es de la prioridad más alta en el momento de otorgar dichas ventajas.
Seguido se encuentra el Grupo B, el cual está categorizado para la pobreza moderada. En esta clasificación, las personas se encuentran en situación de pobreza, pero, no se trata de una extrema. Los beneficios adquiridos son menores a los del Grupo A, aunque también tienen gran cantidad, especialmente, para salud, educación y apoyo en programas de empleo y alimentación.
Muy Importante: La Cámara de Representantes Aprobó La Reforma Pensional: https://www.centaurotelevision.com/camara-de-representantes-aprobo-la-reforma-pensional/
Por otra parte, el Sisbén referencia al Grupo C. En este, se encuentran las personas que están en condición de vulnerabilidad, es decir, personas y familias que no son pobres, pero están en riesgo de serlo. Ellos reciben algunos de los apoyos que da el Gobierno, siendo específicos y limitados, y se enfocan solo en la prevención de la pobreza.
Finalmente, está la agrupación de menor vulnerabilidad. Este es el Grupo D, en donde se encuentran las personas y familias con una mejor estabilidad económica, aunque son susceptibles a ciertos riesgos. Es así que los ingresos de dinero en materia de beneficios y ayudas en mínimo y también hacen parte de la línea de menor prioridad.
¿Hay subgrupos?
En análisis de las razones por las que el Sisbén clasifica estos grupos, también, se debe resaltar que en cada uno de ellos existen subcategorías que contribuyen la delimitación de aspectos claves de vulnerabilidad y también de necesidad.
Estos subgrupos, permiten que los recursos y beneficios sean distribuidos de manera eficiente y llegue a las personas que realmente lo necesitan. Además de ser un punto de información para que los colombianos conozcan los beneficios que pueden obtener y así que el Estado considere una destinación equitativa.