Límites de velocidad en Colombia 2024: ¿Cambian por departamento? Explicación y sanciones

Estos son los límites de velocidad establecidos en el territorio nacional: no son los mismos en todo el país.

A través de la Ley 2551 de 2022, quedaron establecidos los límites de velocidad en las carreteras del país que, según dicha normativa, dependen de varios factores: si la infraestructura permite o no circular a alta velocidad, de acuerdo con su tamaño, construcción, trazado o ubicación, entre otros aspectos.

De esta forma, tanto conductores como peatones y autoridades deben tener en cuenta que los límites de velocidad dependen de las vías y no de los vehículos que transiten, sin importar si se trata de carros, motos o camiones, salvo algunas excepciones que más adelante contemplaremos.

Por eso, cualquier vehículo de dos, tres, cuatro o más ruedas está sujeto a recibir un comparendo por exceso de velocidad comprobado por un agente de tránsito o por un mecanismo de  Fotomultas

Si bien, no es que la regulación de los límites de velocidad cambie de departamento a departamento, esta sí cambia dependiendo de los  diferentes tipos de vías que hay en el país.

  • Vías urbanas y municipales: la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora.
  • Vías de zonas escolares y residenciales: la velocidad máxima es de 30 kilómetros por hora.
  • Vías rurales: la velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora.
  • Vías nacionales y departamentales: la velocidad máxima es de 90 kilómetros por hora.
  • Vías de doble calzada sin paso peatonal: la velocidad máxima es de 120 kilómetros por hora.

Muy Importante: Ajustes a la Programación de Los Panamericanos: https://www.centaurotelevision.com/ajustes-en-la-programacion-de-los-panamericanos/

Es importante destacar que hay algunos casos especiales donde puede modificarse la normativa, se trata de las patinetas y bicicletas eléctricas o a gasolina, que deben tener una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, sin importar la vía.

Asimismo, los vehículos de transporte de carga o de servicio de pasajeros/turismo, tendrán como límite los 80 kilómetros por hora.

Según el artículo 131 del Código Nacional de Transito se estipula que las multas van clasificadas en A, B, C, D y E.

En este caso, conducir un vehículo en exceso de velocidad se categoriza como multa tipo C, específicamente esta se trata de la C29, “Conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida”.

El valor estipulado para la sanción por conducir a exceso de velocidad  es de $650.000