Diferencias entre adiestramiento y educación canina en positivo

El adiestramiento busca educar al perro y darles al humano instrucciones de manejo.

Hoy en día, muchas personas confunden el adiestramiento y la educación canina en positivo, pero, aunque tienen puntos en común, son procesos diferentes que influyen en el comportamiento del perro. Aquí las principales diferencias entre ambos enfoques, para que elijas el más adecuado para tu mascota.

Su objetivo es potenciar ciertas habilidades del can y a través de métodos secuenciales, que van desde ejercicios fáciles a ejercicios complejos, permite que el perro aprenda mecanismos y reacciones frente a situaciones concretas. 

El adiestramiento particular, por ejemplo, hace que el perro aprenda órdenes básicas de obediencia como sentarse, quedarse quieto, tumbarse o acudir al llamado. Mientras que el adiestramiento profesional, siendo más específico y avanzado, se concentra en perros de competencia, perros de trabajo o perros de rescate. 

Refuerza dos áreas fundamentales: el desarrollo cognitivo del perro y el núcleo básico del perro como individuo. 

Mediante la educación, el perro aprende comportamientos adecuados para el día a día, la resolución de conflictos que puedan hacerlo sentir amenazado y la prevención de los problemas de conducta. El objetivo, a diferencia del adiestramiento, es aprender a convivir en armonía y no incluye aprendizajes concretos ni especializados. 

Mientras que el adiestramiento no tiene tan presentes las emociones del perro, desde el punto de vista científico, la educación en positivo sí las contempla, tratando el problema de fondo. En el adiestramiento, por ejemplo, los perros entienden que deben realizar las tareas que les piden porque son los líderes. En cambio, en la educación positiva, los perros crean un vínculo con los cuidadores y asumen la tarea como una misión colectiva. 

Le Puede Interesar: Jaguar Nace En Cautiverio en el Tolima: https://www.centaurotelevision.com/jaguar-nace-en-cautiverio-por-primera-vez-en-tolima/

En el pasado, el adiestramiento era conocido por utilizar métodos agresivos como collares de pinchos, corrientes eléctricas y castigo. Hoy, afortunadamente, tanto el adiestramiento como la educación en positivofuncionan gracias a los premios que refuerzan la buena conducta y evitan posibles traumas en el can.

El adiestramiento busca educar al perro y darles al humano instrucciones de manejo. La educación en positivo, en cambio, es un ejercicio de aprendizaje tanto para el perro como para el humano y mediante la calma y la paciencia permite que ambos fortalezcan el vínculo. 

Se tiene la concepción errónea de que el adiestramiento es más violento que la educación en positivo. Aunque pudo ser así en épocas pasadas, hoy los adiestradores, los etólogos (Ciencia que estudia el comportamiento Animal) y los cuidadores tienen claro que la repetición con amor da muchos mejores resultados. Esto permite que, así al perro se le eduque para convivir en ambientes domésticos o para realizar tareas específicas, ni el castigo ni la violencia funcionarán en la mejora de sus habilidades.

Sin importar si el perro es un animal de trabajo o de compañía, su cuidador debe entender que ambos tipos de animal necesitan satisfacer las mismas necesidades básicas, como la alimentación, el juego y el descanso.