Nuevos requisitos para sacar pasaporte colombiano a partir de octubre 2024

Estas serán las variaciones y todo lo que debe saber.

Para ingresar en calidad de turista a diferentes países del mundo los colombianos deben tramitar ante la Cancillería o gobernaciones del territorio nacional, un pasaporte “documento de viaje que identifica a los connacionales en el exterior”, explica el Ministerio de Relaciones Exteriores. Adicional, este contará con una vigencia de 10 años tanto para mayores como menores de edad; sin embargo, para el último grupo poblacional que cumplan los 18 años, se recomienda expedir otro pasaporte por el cambio de documento de identidad.

Es importante aclarar que, actualmente existen varias clases de este documento dirigido a las necesidades que tiene el ciudadano; en ese sentido, se encuentra: el ordinario, ejecutivo, emergencia, fronterizo y de exención; por lo que, antes de tramitar cualquiera se recomienda revisar detalladamente para quien va orientado con el fin de evitar inconvenientes. Asimismo, la entrega del pasaporte se realiza en un lapso de 24 horas si se gestionó en Bogotá o de 48 horas en el caso de las Gobernaciones.

A partir de octubre de 2024 cambian los parámetros para sacar pasaporte

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores, a partir del jueves 3 de octubre cambiarán tanto las tarifas como la forma de tramitar pasaporte   en Colombia.

El cambio que se anunció tiene que ver con el sistema de agendamiento, ya que será este el que tendrá modificaciones.

Ya no será necesario realizar la solicitud únicamente a las 5:00 de la tarde del día anterior, sino que se podrá solicitar la cita en cualquier momento del día.

Otro de los cambios que llegarían sería que se busca implementar la expedición del pasaporte en línea. Las personas que ya tengan la información biométrica procesada y que hayan expedido su pasaporte después del año 2017, podrán realizar el trámite completamente en línea.

Le Puede Interesar: El Miércoles 18 será el dia Sin Carro y Moto: https://www.centaurotelevision.com/ibague-se-moviliza-sosteniblemente-dia-sin-carro-y-sin-moto-el-18-de-septiembre/

“Las citas operan normalmente; sin embargo, se han presentado denuncias sobre dificultades en el agendamiento, por eso vamos a cambiar el sistema de citas porque está asociado a un software que es bastante anticuado y eso también se presta para que puedan en algún momento aprovecharse de este”, explicó el canciller Murrilo.

Así mismo, se implementará la entrega gratuita de pasaportes para personas de niveles 1 y 2 del Sisbén. “Por ejemplo, las personas que tienen más de 62 años, o los jóvenes que vayan a estudiar en el exterior o también para quienes participen en intercambios culturales o deportivos”, confirmó el canciller Luis Gilberto Murillo.

La reducción del costo será de aproximadamente un 12%.

  • Pasaporte ordinario: $180.000 (estaba en $207.000)
  • Pasaporte en zonas de frontera: $100.000 (estaba en $125.000)
  • Pasaporte para colombianos en Estados Unidos: US$ 82 (estaba en US$ 94)
  • Pasaporte para colombianos en Europa: €60 (estaba en €68)

A través de su página web, la Cancillería colombiana explica a la ciudadanía en qué momento se debe cambiar o renovar este documento, de acuerdo con lo mencionado, el proceso se realiza cuando la vigencia del pasaporte ordinario o ejecutivo superara el máximo de 10 años; asimismo, si se encuentra en mal estado.

Para los ciudadanos que alcanzaron su mayoría de edad, la Resolución 9270 de 2022, “suspende la obligación de cambiar el pasaporte por cambio de tipo de documento”, siempre y cuando el pasaporte anterior esté vigente, explica la entidad gubernamental.