Catalina Duque, de Antioquia, es la nueva Señorita Colombia 2024

María José Chacen Señorita Tolima entre las 10 finalistas.
Tras dos intensas semanas en las que las 31 participantes del Concurso Nacional de Belleza expresaron sus capacidades y virtudes a través de diferentes escenarios y eventos, Catalina Duque Abréu, de Antioquia, se coronó como la nueva Señorita Colombia 2024-2025.
Ya son siete coronas las que completa el departamento de Antioquía, la última había sido obtenida en 1996, por Claudia Elena Vásquez, la esposa de Carlos Vives, que la llevó a representar al país en Miss Universo en el 1997, cuando se celebró en Miami Beach Convention Center.
Con el tema “Mujer Colombiana” inició la ceremonia final del Concurso Nacional de Belleza 2024 en donde las exreinas Catalina Robayo y Juliana Habib presidieron la edición número 90 del evento.
En esta edición del concurso, el jurado estuvo compuesto por cuatro exreinas, Mary Shirley Sáenz Starnes, Patricia López Ruiz, Marianella Maal Picina y Vanessa Alexandra Mendoza. Además, también se contó con el voto del espectador, quienes enviaron su veredicto a través de la página oficial del concurso.
Le Puede Interesar: La columna de José Álvaro Cardozohttps://www.centaurotelevision.com/por-que-el-soldado-traspaso-a-cristo-en-la-cruz/
Las 31 candidatas iniciaron la ansiada noche con el desfile en traje de gala, espacio en dónde cada una trató de impresionar al jurado con su elegancia, carisma y belleza con sus destacados vestidos.
Posteriormente, hubo espacio para la recapitulación de algunos de los momentos más destacados de esta edición del concurso, para después dar paso nuevamente a todas las concursantes en su traje de baño, mientras se rememoraba las diferentes candidatas que ya habían sido premiadas con distintas subcategorias del Concurso y se anunciaba que la Señorita Región Pacífica, Junny Castro Mosquera, obtenía el galardón a la ‘mejor compañera’.
Después de una larga espera, las presentadoras anunciaron los 10 cupos de las semifinalistas del concurso, en dónde se encontraban las Señoritas Antioquia, Atlántico, Caribe, Valle, Riohacha, Barranquilla, Cartagena, Chocó, Tolima y Norte de Santander.
La primera prueba que se les presentó a las diez semifinalistas fue el desfile en traje de baño, en dónde a pesar de que todas brillaron, el público presente y los jurados dieron como favoritas a las Señoritas Riohacha, Caribe, Atlántico, Valle y Antioquia, quienes conformaron el grupo de las finalistas.
Cómo parte de la prueba final, las finalistas respondieron una ronda de preguntas en dónde la Señorita Atlántico destacó por su mensaje en dónde resaltó el papel de la Señorita Colombia y las mujeres lideresas como fuente de inspiración y ejemplo de buenos valores con su trabajo social para las nuevas generaciones de mujeres.
Sin embargo, la noche culminó con el tan ansiado momento en dónde la exseñorita Colombia, Sofia Osío Luna, tras dos años en el puesto, cedió el lugar como Señorita Colombia a la concursante del departamento de Antioquia, Catalina Duque Abréu.
La virreina para esta edición del Concurso es la Señorita Atlántico, Nicolle Marie Ospina; seguida de la primera princesa, la Señorita Caribe, Juliana Osorio; la segunda princesa, la Señorita Valle, Valentina Tafur; y la tercera princesa la Señorita Riohacha, Olga María Álvarez.
María José Chacón, representante del Tolima gana el premio al Mejor Traje Artesanal en el Concurso Nacional de Belleza
“María José Chacón, representante del Tolima, brilló en el Concurso Nacional de Belleza al ganar el premio al Mejor Traje Artesanal, compartido con la señorita Riohacha.
Este reconocimiento destaca la riqueza cultural tolimense, plasmada en un traje diseñado por Andrés Martínez y artesanos locales. La pieza, inspirada en figuras icónicas como Amina Meléndez de Pulecio y la tradición musical de Los Obos, fusiona elementos tradicionales para reflejar la identidad del Tolima.
La creación emplea técnicas y materiales artesanales representativos de la región, plasmando la esencia del departamento en una obra de arte vibrante y detallada. Cada elemento evoca la historia, música y tradiciones que hacen único al Tolima, destacando el talento local.