¿Qué funciones esenciales cumple el cerebro canino gracias al descanso?

La falta de sueño en los perros hace que desarrollen problemas de conducta, retrasos cognitivos y una respuesta inmune deficiente.

Aunque parezca que los cachorros están activos todo el tiempo, dormir no solo es un placer para ellos, sino una necesidad vital. Durante los primeros meses de vida, es normal que los perros descansen entre 18 y 20 horas al día. Este sueño en los perros cachorros es esencial para el desarrollo adecuado del cerebro, el sistema nervioso, el sistema inmunológico y los músculos. La privación del sueño puede causar problemas cognitivos. 

Al igual que en los humanos, la falta de sueño puede tener consecuencias devastadoras, incluso mortales. En los cachorros, los efectos son particularmente graves, pues pueden incluir degeneración de grasas cerebrales, hemorragias y daño vascular. 

La falta de sueño en los perros hace que desarrollen problemas de conducta, retrasos cognitivos y una respuesta inmune deficiente.  

  • Conservación de energía. 
  • Eliminación de desechos neuronales. 
  • Consolidación de la memoria. 
  • Regulación inmunitaria. 
  • Estabilidad emocional.

Diferentes estudios han revelado datos interesantes sobre los patrones de sueño en cachorros. A las 16 semanas, duermen en promedio 3.5 horas durante el día y siete horas por la noche. A los 12 meses, el promedio es de tres horas diurnas y 7.3 nocturnas. Asimismo, más del 86 % de los perros prefieren dormir cerca de sus humanos, si tienen la oportunidad.

Comportamientos como sacudidas de patas, vocalizaciones, ronquidos y movimientos faciales durante el sueño aumentan con la edad, indicando una actividad cerebral intensa, parecida a la del sueño REM en humanos.

Las etapas de vida de los perros pasan rápidamente. Por ejemplo, un cachorro de 7 semanas tiene un desarrollo similar al de un bebé humano de 9 meses, y alcanza la madurez entre uno y dos años, según la raza. En comparación, el cerebro humano no se considera completamente maduro hasta los 25 años. 

Le Puede Interesar: El 12 de Abril se Celebro el Dia Mundial del Hámster : https://www.centaurotelevision.com/dia-mundial-del-hamster/

  • Crecer físicamente. 
  • Aprender comportamientos y habilidades sociales. 
  • Establecer vínculos seguros. 
  • Recuperarse de la actividad intensa. 
  • Adaptarse a nuevos entornos.
     ¡Y todo esto ocurre principalmente mientras duermen! 
  • Establece una rutina: mantén horarios regulares para comidas, paseos y descanso. La previsibilidad les da seguridad. 
  • Crea un ambiente tranquilo: un espacio silencioso y oscuro favorece un sueño profundo. 
  • Evita la sobreestimulación: los cachorros tienen una capacidad de atención limitada. 
  • Ofrece compañía al dormir: dormir cerca de ti puede hacer que se sienta seguro. El estrés por soledad puede afectar su desarrollo. 
  • Minimiza interrupciones nocturnas: si se despierta, permite que vaya al baño sin convertirlo en un momento de juego.  

Los perros son animales diurnos. Su ritmo circadiano los lleva a despertarse con la luz solar. El sueño en los cachorros no solo es crucial para su desarrollo físico, sino también para su salud emocional y su capacidad de aprendizaje. Un cachorro que duerme bien tiene más probabilidades de convertirse en un perro adulto sano, equilibrado y feliz. 

Ahora que lo sabes, comparte esta información con tu familia y crea un espacio seguro para que el cachorro pueda descansar cuando lo necesite.