Alias Cancharino, cabecilla del Frente Joaquín González, entre los que murieron en combates con Ejército en Tolima

El hombre de 24 años tenía un amplío prontuario delictivo. Este es su perfil.
En horas del medio de este viernes, tropas de la Sexta Brigada del Ejército sostuvieron fuertes enfrentamientos con miembros del Frente Joaquín González, del Bloque Jorge Suárez Briceño, de las disidencias de las Farc, lideradas por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.
Los combates se llevaron a cabo en zona rural del municipio de Rovira y dejó como resultados la muerte dos integrantes del grupo armado organizado a quienes se les atribuyen delitos de extorsión contra pobladores y comerciantes de los municipios de Rovira y Roncesvalles.
Uno de los neutralizados está Fabián Guillermo Espinoza Arboleda, alias Cancharino, a quien se le atribuye varios crímenes en la región.
En el prontuario delictivo de este hombre, que data desde 2019 hasta la fecha, se le atribuyen diversas acciones criminales que han impactado a miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía, así como a entes gubernamentales y establecimientos comerciales, principalmente en los departamentos del Meta y Caquetá.
El sujeto inició su accionar delictivo en 2018 al integrarse a la comisión de finanzas del GAO‑r E‑62, bajo el mando de alias Humberto Mora. Luego, en 2019, previo a la muerte en operaciones militares de alias Rodrigo Cadete, fue designado como radista de la comisión, identificada como alias Cotiz (también conocido como Cote o Urías).
Tras la captura de alias Carlos Valdés (o Nicanor), asumió la dirección de la comisión de finanzas y el cargo de quinto cabecilla del GAO‑r E‑62.
Le Puede Interesar: Aumento En Pago de dominicales Según La Reforma Laboral: https://www.centaurotelevision.com/aumento-en-pago-dominicales-en-colombia-segun-reforma-laboral/
Posteriormente, en 2023, pasó a ser cabecilla financiero del Bloque Jorge Suárez Briceño y, finalmente, en 2024, fue nombrado cabecilla de Finanzas y coordinador del mismo bloque, con la misión de posicionar el Frente Joaquín González en el Tolima.
Tendría un círculo de seguridad compuesto por al menos 20 guerrilleros, que lo acompañaban cuando se moviliza en motocicletas de alto cilindraje para evadir los controles y operativos de las autoridades.