Así quedó el subsidio de vivienda en cajas de compensación

En este 2025 aumentarán los subsidios como el resto de los aspectos de la economía nacional.
El aumento del salario no solo eleva los ingresos de millones de empleados, sino que también modifica los valores de los subsidios de vivienda, que de por sí varían según los ingresos del solicitante.
Siendo así, el precio máximo que podrá tener una vivienda VIS en el 2025 será de 192′172.500 pesos, ya que no puede exceder los 135 salarios mínimos mensuales. Mientras que las viviendas VIP podrán llegar a costar hasta 128′115.000 pesos (90 salarios mínimos mensuales).
Eso sí, es importante destacar que en algunos municipios y distritos del país el tope máximo de la vivida VIS va hasta 150 salarios mínimos mensuales, lo que significa que son 213′525.000 pesos, ya que en estos territorios aplica un precio excepcional conocido como aglomeraciones.
Teniendo en cuenta lo anterior, las personas que quieran comprar vivienda VIS o VIP podrán acceder a los subsidios que ofrece el Gobierno Nacional y las cajas de compensación. Sin embargo, en este 2025 aumentarán los subsidios como el resto de los aspectos de la economía nacional.
Estos subsidios de las cajas de compensación varían dependiendo de los ingresos que tengan los trabajadores; estos pueden ser desde los 10 salarios mínimos hasta los 30, teniendo en cuenta la categoría en la que se encuentre el usuario.
Le Puede Interesar: Ya Inicia El Cambio De Pico Y Placa Para Este Semestre: https://www.centaurotelevision.com/desde-hoy-jueves-cambia-el-pico-y-placa-en-ibague/
Es decir, que el subsidio podría ser de $14′235.000, o de $28′470.000, o de 42′705.000 para la población vulnerable, víctimas del conflicto u otro grupo poblacional que se encuentre en la categoría de menores ingresos.