La canela es excelente amiga si queremos perder peso o estamos en etapa de definición.
Edward Diaz
La canela es una especia aromática sabor dulce y moderado, se extrae de la corteza del Canelo o Cinamomum, árbol que se produce en Brasil, China, Antillas, Guayana, las Islas Mauricio e Indonesia. Comúnmente la utilizamos para la preparación de postres, batidos, infusiones o para sazonar las carnes, debió al delicioso sabor que porta, pero poco se conoce sobre los beneficios que tiene para nuestra salud, en especial si sufrimos de colesterol, triglicéridos, diabetes, sobre peso o enfermedades del corazón.
De acuerdo a la Fundación Española de Nutrición la canela es una importante fuente de nutrientes como calcio, hierro, zinc, selenio, potasio, vitaminas A,C,B6,B8, magnesio y fósforo.
De acuerdo al portal TuaSaudé, algunas investigaciones firman que ayuda aumentar nuestros niveles de insulina. Recordemos que esta hormona regula los niveles de azúcar en sangre. Las personas con pre diabetes o diabetes tipo 2 pueden beneficiarse con el consumo de esta especia que también ayuda a que el azúcar en sangre entre fácilmente en las células, disminuyendo así los niveles de glucemia.
Como tiene efecto termogénico y metabólico al aumentar el gasto calórico y la oxidación de la grasa, la canela es excelente amiga si queremos perder peso o estamos en etapa de definición.
También contiene fotoquímicos que potencian nuestra capacidad cerebral, y contiene antioxidantes que disminuyen el daño cerebral causado por los radicales libres durante nuestro proceso natural de envejecimiento.
Si sufrimos de colesterol o triglicéridos la canela también es una buena alidada. Por sus propiedades antioxidantes y la actividad lipolítica ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL), y los triglicéridos, así mismo disminuye el riesgo de sufrir ataques cardiacos o cerebro vasculares.
La canela la puedes consumir en infusión, o espolvoreándola en el café, en el batido, en lo cereales, en la avena, en la ensalada de frutas o como sazonador para la carne, el pescado y el pollo.
Pruébala y nos cuentas como te fue.
Edward Andrés Díaz Reina
En Facebook: Edward Diaz
En Twitter: @edwar199
Blog: edwarddiaz199.wordpress.
En Linkedin: https://co.linkedin.