Bonificación pedagógica 2025:

¿Qué es y quiénes la reciben? Así funciona la compensación
El Gobierno Nacional expidió el Decreto 2354 del 2018 en el que se crea la Bonificación Pedagógica para los docentes y directivos docentes en el sector público en entidades territoriales certificadas.
Según el numeral 3 de este decreto, desde el 2020 “los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de Bonificación Pedagógica un valor equivalente al 15% de la asignación básica mensual del cargo que vienen desempeñando al momento de su causación”.
De la misma manera, el decreto explica que para el 2021 los docentes recibirán 4 puntos porcentuales “adicionales” al numeral 3 del mismo decreto.
Le Puede Interesar: 26.000 Mil Estudiantes Inician Clases en la Universidad Del Tolima: https://www.centaurotelevision.com/cerca-de-26-000-estudiantes-inician-clases-del-semestre-a-2025-en-la-universidad-del-tolima/
Asimismo, el acuerdo suscrito entre el Gobierno y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) en 2023, “Dignificación de la Profesión Docente”, menciona que se debe incrementar el “porcentaje de la Bonificación Pedagógica a un valor equivalente al 24% de la asignación básica mensual del cargo que vienen I desempeñando los docentes y directivos docentes al momento de su causación para el año 2024: 29% para el año 2025 y 35% a partir del 2026”.
¿Cuánto es la bonificación pedagógica para los docentes en el 2025?
Así las cosas, el Departamento Administrativo de Función Pública decretó que para el 2025 “los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de Bonificación Pedagógica un valor equivalente al 29% de la asignación básica mensual del cargo que vienen desempeñando al momento de su causación”.
¿Cuánto será la bonificación pedagógica para el 2026?
Según lo estipula el decreto 1316 de 2024, dicha bonificación será del 35% de la asignación básica mensual del cargo que tengan al momento.