¿Cómo saber si soy millennial o generación Z? Estas son sus características

Las generaciones sociales varían dependiendo distintos factores históricos, culturales y digitales.

Generación Z, ‘millennials’ y ‘centennials’. Muchos pueden leer estos conceptos o supuestas definiciones, pero pocos entienden de que se tratan las generaciones sociales con las que popularmente se divide la gente en occidente. ¿Cuáles son las características?

1. ‘Boomers’ o ‘Baby boomers’: 1946-1964

Se tratan de lo que nacieron luego de la Segunda Guerra Mundial y la explosión demográfica (o repunte de las tasas de natalidad) de ese contexto, caracterizada por los tiempos de búsqueda de paz y bonanza económica.

Actualmente, es la generación que tuvo y tiene que adaptarse a las nuevas tecnologías, por lo que son considerados como inmigrantes digitales. Tienen impregnada la cultura del esfuerzo y el sacrificio, poseen gran experiencia, se dice que son fieles y están acostumbrados a trabajar muchos años en la misma empresa, comprometidos y muy buenos a la hora de crear equipos.

2. Generación X:  1965-1980 

Catalogados también como una “generación puente”, es la juventud de los años 80 e influenciada por el capitalismo. En este sentido, el gran auge del consumismo los pudo haber transformado en “ambiciosos”.

A las personas de esta época tampoco se les puede considerar como nativos digitales porque la tecnología por aquellos años era limitada y se han adaptado con gran facilidad a la llegada de internet a sus vidas y al desarrollo tecnológico posterior. El trabajo en equipo y el fomento de relaciones laborales de confianza también son algunas de sus señas de identidad.

Según un estudio de la Universidad de Michigan, los hombres y mujeres X trabajan mucho, pero logran un equilibrio, son felices con sus propias vidas.

Muy Importante: Lea La Columna de Felipe Ferro: https://www.centaurotelevision.com/nuestro-orgullo-del-tolima-matiz-para-colombia/

3. ‘Millennials’ o generación Y: 1981-1996

Los populares nativos digitales, en términos generacionales. Se trata de la primera generación que es realmente global por compartir los mismos valores en todos los países gracias a la globalización y a la conexión a través de Internet.

Les gusta aprender y emprender. Vivieron la crisis del 2008 y por eso se consideran tolerantes a la frustración, tienen autoconfianza y mucho compromiso, pero no les asusta cambiar de trabajo, no conciben la vida sin tecnología y son rápidos en adaptarse a las novedades.

4. ‘Centennials’ o generación Z: 1997-2010

Son los más jóvenes dentro del mercado laboral y si por algo se les caracteriza es por vivir inmersos en la sociedad de Internet y consumir solo formatos digitales, estudian y leen online, y son autodidactas,  a la vanguardia de las redes sociales.

Son muy creativos, flexibles y multitarea, prefieren el trabajo a distancia y tienen un gran espíritu innovador y pragmático. Sin embargo, no son tan fáciles de fidelizar.