¿Cuáles son los hábitos de vida más saludables?

Los buenos hábitos son un factor clave para mantenerse saludable.
Tener hábitos de vida saludables es ideal para prevenir enfermedades y para mejorar la calidad de vida.
No fumar: Fumar es dañino para la salud, y daña a casi todos los órganos del cuerpo.
No tomar mucho alcohol y evitarlo por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo, y en caso de consumirlo, hacerlo con moderación, y para los adultos sanos, esto significa hasta una copa por día para las mujeres de todas las edades y para los hombres mayores de 65 años, y hasta dos copas por día para los hombres menores de 65 años.
Consumir una dieta saludable y equilibrada. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta debe incluir al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día; menos del 10 % de la ingesta calórica total debe ser de azúcares libres, menos del 30 % de la ingesta calórica diaria debe proceder de grasas y se deben consumir menos de cinco gramos de sal (aproximadamente una cucharadita) al día y la sal debería ser yodada.
Le Puede Interesar: Torticolis La Manera correcta de dormir Con Almohada Para Que No Le Duela el Cuello: https://www.centaurotelevision.com/torticolis-la-manera-correcta-de-dormir-con-almohada-para-que-no-le-duela-el-cuello/
Cuidar los dientes. La buena higiene dental puede ayudarle a mantener los dientes y encías sanos toda una vida. Por eso, las recomendaciones básicas son: cepillarse los dientes dos veces diarias y utilizar el hilo dental diariamente.
Controlar la hipertensión arterial: La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre al cuerpo, y cuando la fuerza es mayor, se conoce como presión arterial alta (hipertensión).
Dormir bien: “El dormir mantiene todos los aspectos del cuerpo de una forma u otra: el equilibrio energético y molecular, así como también la función intelectual, el estado de alerta y el humor”.
Manejar el estrés: El estrés es normal. Puede ser un gran motivador y sirve en algunos casos, Sin embargo, demasiado estrés puede ocasionar problemas de salud como insomnio, malestar estomacal, ansiedad y cambios del estado de ánimo.
Utilizar los medicamentos recomendados por el proveedor de atención médica según las instrucciones.
Foto Internet Post Centauro Televisión