Datos clave sobre el incendio en la calle 19.

Entregados en el Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de este miércoles:
• A la 1:35 p.m. del viernes 16 de agosto, el primer carro de bomberos, con una capacidad de 3.300 litros, llegó para atender la emergencia.
• Durante el incendio, se registraron temperaturas superiores a los 1.000 grados centígrados.
• La rápida propagación del fuego se debió a que la mayoría de los locales estaban construidos con madera y almacenaban materiales inflamables como aceites y pinturas.
• 77 unidades de bomberos participaron en el operativo para controlar la emergencia.
• El incendio, aparentemente, fue causado por un corto circuito.
• El fuego se propagó rápidamente porque en el momento del origen los trabajadores estaban almorzando y los locales estaban vacíos.
• El Cuerpo Oficial de Bomberos desmintió rumores de que llegaron sin agua al lugar. “Es absurdo que digan eso”, declaró el capitán Rafael Rico.
• Se utilizaron 5 hidrantes cercanos para combatir el fuego, según informó el IBAL.
• Se emplearon 7 millones de galones de agua para sofocar las llamas.
• 45 establecimientos comerciales fueron afectados.
• 269 empleados resultaron damnificados, de los cuales 127 eran formales y 142 informales.
• Las pérdidas económicas superan los $8.000 millones.
• El 87% de los afectados no contaba con póliza de seguro.
• El 95% de los establecimientos sufrieron pérdida total.
• La mayoría de los locales afectados se dedicaban a la carpintería y fabricación de muebles o colchones.
• Los puntos de venta afectados serán reubicados, posiblemente en el antiguo Metro de la 19. Se está adelantando la gestión para ello.
Muy Importante: Paseo Morboso Con el Incendio de la 19: https://www.centaurotelevision.com/paseo-morboso-con-el-incendio-de-la-19/
• Se organizarán ferias empresariales para apoyar a los comerciantes afectados.
• Infibagué gestionará créditos para los afectados con tasas blandas.
• La mayoría de los establecimientos afectados eran negocios no formales.
• La principal necesidad de los afectados es encontrar un nuevo lugar de trabajo, junto con maquinaria y equipos.
• La distribución de los recursos obtenidos en la campaña “Ibagué Solidaria” será liderada por la Cámara de Comercio de Ibagué, con acompañamiento jurídico.
• La campaña “Ibagué Solidaria” sigue activa. Quienes deseen donar pueden hacerlo a través de la cuenta corriente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima.
• La Alcaldía está estructurando un proyecto de acuerdo para exonerar del impuesto predial e Industria y Comercio a los comerciantes afectados por el incendio, por un periodo de 5 a 10 años. Este alivio comenzaría en 2025 y podría superar los $5.000 millones en 10 años. El proyecto se presentará en las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal en octubre.
• El área afectada por la emergencia supera los 5.000 metros cuadrados.
• Debido a las temperaturas superiores a los 1.000 grados centígrados, las estructuras de los locales sufrieron deformaciones, pérdida de resistencia, fisuras y colapsos de vigas y estructuras metálicas.
• Tras la inspección de un equipo de ingenieros y arquitectos expertos, se recomendó demoler 13 de las 18 estructuras afectadas. Cinco requerirán un análisis de patología forense para determinar su grado de afectación.
• Se recomienda mantener algunos cierres viales, como la paralela de la calle 19 que conduce a la carrera Quinta, entre otras, hasta que se asegure la zona.
• Por seguridad de transeúntes y conductores, algunos cierres viales continuarán hasta que se determine el futuro de las edificaciones afectadas. Esto incluye el cierre total en la paralela que va de la calle 19 hacia la carrera Quinta y un paso parcial en la carrera 4, entre calles 19-20, con control de parqueo.
• Se está explorando la posibilidad de reactivar un macroproyecto de renovación urbana en la calle 19 sobre el área afectada por el incendio, lo que podría dar un nuevo impulso urbanístico al sector.
• Más de 200 policías estuvieron presentes apoyando las labores de emergencia.
• 20 operarios de la Dirección de Espacio Público ayudaron a acordonar el área afectada con vallas preventivas.
Audio: Johana Aranda Alcaldesa de Ibague