“Descubre los sorprendentes beneficios del Yacón: reduce el colesterol, azúcar y podría combatir el cáncer”

Su sabor fresco lo ha llevado a ser un ingrediente especial en ensaladas de verduras.

El yacón es un tubérculo que se cultiva en zonas cálidas y templadas de la Cordillera de los Andes, al cual, se le atribuyen varios beneficios para la salud.

Un estudio hecho por la Universidad Tecnológica de Pereira expone que, este alimento puede ser sugerido para el consumo humano, pues funcionaría como una planta medicinal, gracias a su historial de “propiedades biológicas únicas, tales como antimicrobianas, antifúngicas, antioxidantes, inmunomoduladoras, prebióticas y anticancerígenas, entre otras, que le hacen una promesa para la medicina tradicional humana”.

En la investigación de la institución, se tuvo en cuenta bases de datos como Pubmed, Science direct, Scopus, Lilacs, que arrojaron información de la prevención y tratamiento de enfermedades humanas.

El yacón es una planta perenne, herbácea perteneciente a la familia Asteraceae, que se cultiva en Sudamérica. Puede llegar a medir entre 1,5 metros a tres metros, pero son sus raíces las que más se consumen.

Su composición es del 83 a 90 por ciento agua y los carbohidratos representan el 90 por ciento de su peso seco. El yacón contiene oligofructanos (50 a 80 por ciento), azúcares libres (18 a 31 por ciento), fructosa (3,9 a 21 por ciento), sacarosa (10 a 19 por ciento), contenido protéico (2,74 por ciento), grasas (112 a 464 miligramos por cada kilo), y 45 gramos de fibra por cada 100 gramos.

En el estudio de la Universidad Tecnológica de Pereira, se lee que la raíz de yacón es un alimento funcional por su alto contenido de carbohidratos en forma de inulina y fructooligosacáridos, que son resistentes a la digestión y tienen bajo contenido calórico. Es rica en compuestos fenólicos, como el ácido clorogénico, ferúlico y cafeico, con propiedades antioxidantes.

Lea esto de Sábados Saludables: Le Gusta el Picante Va a Vivir Mas: https://www.centaurotelevision.com/le-gusta-el-picante-va-a-vivir-mas/

También tiene minerales como potasio, calcio, magnesio, zinc, fósforo, sodio, hierro y manganeso; aminoácidos esenciales como triptófano, valina y treonina; aceites esenciales como β-pineno, cariofileno y γ-cadideno; vitaminas como retinol, caroteno, tiamina, riboflavina, niacina y ácido ascórbico, así como unos 25 compuestos fenólicos diferentes. 

En el documento de investigación, se manifestó que las raíces del yacón tienen propiedades promotoras para la salud como “actividad antioxidante, reducción de glucosa en sangre, efectos prebióticos que favorecen la flora intestinal y la capacidad de inhibir el crecimiento bacteriano y fúngico”.

Allí mismo se lee: “La infusión de las raíces es consumida por personas con trastornos diabéticos, digestivos y renales para mejorar su cuadro clínico”.

El butirato presente en el yacón actúa como combustible para los enterocitos y desintoxica la mucosa intestinal de compuestos carcinogénicos.

“El acetato y el propionato penetran en la sangre portal y pueden influir en el metabolismo de carbohidratos y lípidos. Además, como prebióticos, los alimentos ricos en oligofructanos favorecen la evacuación intestinal, reducen el riesgo de osteoporosis al mejorar la biodisponibilidad de calcio y ayudan a prevenir la obesidad”, agregaron.

Por último, aseguraron que, el consumo diario de jarabe de yacón, está asociado con la reducción del peso corporal, la circunferencia de la cintura y el índice de masa corporal, lo que demuestra su importante papel en el control de la obesidad.