Día Mundial de la Vida Silvestre

3 de marzo de 2025 Proclama: Organización de las Naciones Unidas (ONU)Desde cuando se celebra: 2013
¿Por qué se celebra en esta fecha?
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Le Puede Interesar: Cual Es La Multa Por ponerle Bozal A su Perro Considerado Peligroso https://www.centaurotelevision.com/cual-es-la-multa-por-no-ponerle-bozal-a-un-perro-clasificado-como-potencialmente-peligroso/
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
- La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
- La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
- El cambio climático.
- Emisiones de efecto invernadero.
- Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
- Tala indiscriminada de árboles.
- Desaparición de ecosistemas.
- Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
- Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.
Datos curiosos e interesantes sobre la vida silvestre
Te invitamos a conocer información interesante y algunas peculiaridades acerca de la vida silvestre en el planeta:
- De acuerdo a datos de las Naciones Unidas, en el año 2020 se habían contabilizado unas 8.400 especies de fauna y flora silvestres en peligro crítico de extinción. Se estima que otras 30.000 especies son consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
- La ballena azul (Balaenoptera musculus) es considerado el animal más grande del planeta. Mide unos 30 metros de longitud y pesa aproximadamente 200 toneladas.
- Gracias a los avances de la ciencia, como la biotecnología y la ingeniería genética, se han logrado recuperar algunas especies desaparecidas tales como la quagga y el bucardo.
- Un programa de recuperación de linces ibéricos en los ecosistemas mediterráneos ha logrado el incremento de esta especie, que representa más de 1.100 ejemplares en la actualidad.
- El periodo de gestación de un elefante es de unos 24 meses.
- El botánico y zoólogo sueco Carl Nilsson Linnaeus estableció el Sistema de Nomenclatura Binomial para la clasificación de unas 9.000 especies de plantas y 4.000 especies de animales.
- El calamar gigante (Architeuthis dux) mide entre 6 y 13 metros y sus ojos pueden llegar hasta los 30 cm de diámetro.
- Algunas especies como las moscas, las abejas y los murciélagos han desarrollado capacidades extra que optimizan sus habilidades de orientación y de caza.
- El periodo de gestación del tiburón anguila (Chmydoselachus anguineus) es de hasta 42 meses. Puede llegar a tener entre 2 y 10 crías.
- La tela de araña es el material más resistente de la naturaleza. Está compuesto por proteínas y aminoácidos. Puede estirarse hasta 20 veces su tamaño.
- El elefante es el único mamífero que no puede saltar, debido a su enorme peso (unas 6 toneladas). Además, carecen de elasticidad para levantar todas sus patas al mismo tiempo.