El cine Tolimense está de fiesta, al lograr por primera vez en su historia el premio relatos regionales fdc largometraje

Este estímulo busca promover iniciativas creativas audiovisuales que describan la diversidad cultural presente en las regiones del país y la variedad regional nacional.
El pasado 31 de octubre del 2024 el Consejo Nacional de las artes y la cultura en cinematografía (CNACC) a través del operador del Fondo de desarrollo cinematográfico colombiano, proimagenes Colombia dio a conocer los ganadores de la última tanda de ganadores de estímulos para este año, donde la Corporación de bellas artes del Tolima se llevó uno de los dos únicos estímulos para esta modalidad.
El cine Tolimense está de fiesta gracias a la Corporación de bellas artes del Tolima entidad liderada por los Ibaguereños Hugo Andrés Quintero Rivera y Alexander Laiseca Mejía, dicha corporación se ha dedicado los últimos seis años al fortalecimiento y apropiación del cine regional. Para esta ocasión levantándose con el estímulo para producción de largometraje regional en la categoría documental la cual les beneficia con un recurso de doscientos treinta millones de pesos ($ 230.000.000) recurso destinado para adelantar el proceso de producción del largometraje denominado “El tercer acuerdo” escrito y dirigido por el también talentoso Tolimense Néstor Oliveros Machado, el cual se grabará en el municipio de planadas- Tolima con un equipo 100% Tolimense.
Según el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía -CNACC presenta, para el año 2024, la modalidad de Realización de largometrajes regionales, busca incentivar y fortalecer la producción audiovisual en los departamentos y distritos que tienen Consejo Departamental o Distrital de Cinematografía.
Esta modalidad surge de la necesidad e importancia de continuar apoyando procesos de producción en los diferentes departamentos del país, involucrando personal técnico y artístico de la región y usando nuestros departamentos como escenario de rodaje.
Este estímulo busca promover iniciativas creativas audiovisuales que describan la diversidad cultural presente en las regiones del país y la variedad regional nacional.
“Es para nosotros motivo de gran orgullo continuar llevando historias de región a la gran pantalla, han sido muchos años, ya décadas de trabajo comprometido en la tarea de llegar a estos espacios, procesos de formación en comunidad y mucho arraigo y pasión por el Tolima son la clave que nos lleva a que este tipo de proyectos de gran dimensión se logren materializar en nuestro departamento, estoy seguro que es el momento pertinente para unirnos y trabajar como sector para fortalecernos y no solos fortalecernos a nosotros, sino enriquecer el quehacer cultural del Tolima, en esta película los espectadores encontraran historia, café, tradición y especialmente mucha, pero mucha región, estamos inmensamente felices de este reconocimiento” expreso Hugo Andrés Quintero Rivera productor de este material ganador del estímulo.
Sinopsis
El tercer acuerdo, es un documental que tiene sucesos y hechos históricos icónicos y muy arraigados en la vida social, política y económica del país. El primero de ellos, el lugar desde donde se narra la historia: Marquetalia, un punto de quiebre en la historia de nuestro país la primera República independiente, cuyo, bombardeo (mucho menos exitoso de lo que esperaban) dio nacimiento a un grupo guerrillero.