El sexo homosexual entre animales podría tener esta importante función social

No se tiene claro su rol.
Un reciente estudio sugiere que cumple un importante rol, sobre todo en los mamíferos.
El comportamiento sexual entre individuos de un mismo sexo se ha observado en más de 1.500 especies de animales, que van desde insectos, arañas, peces, anfibios, hasta reptiles, aves y mamíferos, pasando obviamente por los humanos.
Desde hace cientos de años, científicos de distintas disciplinas como la sociología, la psicología y la biología, entre otras, estudian este comportamiento tan extendido. Al no contribuir directamente a la reproducción, los investigadores han indagado por los objetivos de esta práctica, a tal punto de considerarse como un “enigma evolutivo”.
Muy Importante: Se Graduó El Primer Grupo de Profesionales en Comunicación Social: https://www.centaurotelevision.com/se-graduo-primer-grupo-de-profesionales-y-especialistas-en-comunicacion-del-convenio-gobernacion-del-tolima-uniminuto/
Para intentar resolver este enigma, un grupo de científicos españoles realizó análisis filogenéticos (relaciones de parentesco entre especies u otro grupo de organismos emparentados), para intentar resolver este enigma. Los resultados de su investigación fueron publicados recientemente en Nature Comunications.
En este estudio, señalan los investigadores, se concentraron en los mamíferos, pues allí se concentra la mayor frecuencia de comportamientos sexuales entre individuos del mismo sexo. En los primates no humanos, por ejemplo, se ha observado en por lo menos 51 especies.
Aunque los investigadores pretendían identificar el origen de los comportamientos sexuales entre individuos del mismo sexo en los mamíferos, por la disponibilidad de datos concluyeron que no es posible establecer un mismo origen y que, por el contrario, este “se ha originado de forma independiente en muchos linajes de mamíferos”.
Sin embargo, pudieron establecer dos hipótesis que explicarían el comportamiento sexual desde el punto de vista evolutivo. La primera, apunta a que el sexo homosexual ayudaría a “establecer, mantener y reforzar relaciones sociales que pueden aumentar los vínculos y la alianza entre miembros del mismo grupo”.
La segunda hipótesis sugiere que este comportamiento sexual pudo haber evolucionado para facilitar la reconciliación post-conflicto en algunas especies de animales.
Aunque los investigadores reconocieron que existen algunas limitaciones en las bases de datos que utilizaron para su estudio, señalan que podrán ser validadas en la medida en que se vaya recopilando nueva información.
Foto Internet