Emergencia sanitaria nacional por fiebre amarilla: MinSalud refuerza vacunación y control fronterizo

Ya hay 32 muertes confirmadas y 74 contagios en el país.

El Ministerio de Salud declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional debido al aumento sostenido de casos de fiebre amarilla, una enfermedad viral hemorrágica transmitida por mosquitos.

La decisión fue anunciada por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien también informó que se activó una alerta hospitalaria en todo el país.

De acuerdo con el Ministerio, la vacunación contra esta enfermedad será obligatoria desde los 9 meses de edad. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deberán apoyar a los equipos médicos encargados del manejo de los casos y garantizar el acceso a la inmunización.

Como parte de la estrategia de contención, el Gobierno Nacional puso en marcha un plan de contingencia y vigilancia intensificada en las regiones del país en donde hay riesgo de brotes.

Según el ministro Jaramillo, se evaluará la exigencia del carné de vacunación no solo para la salida del país, sino también para el ingreso, particularmente en los puntos fronterizos con Brasil.

El brote actual se originó en el oriente del Tolima, en septiembre de 2024. Las autoridades explican que el aumento de casos en esta región está relacionado con factores ambientales y sociales, como la deforestación y la presencia humana en áreas previamente aisladas.

“El mosquito subió de la selva amazónica y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. Con las Farc allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente, y empezó a mover el mosquito hacia la gente”, señaló el presidente Gustavo Petro.

Muy Importante: Policía Metropolitana Incauta Pescado en Mal Estado: https://www.centaurotelevision.com/policia-metropolitana-de-ibague-incauta-73-kilos-de-pez-basa-en-controles-ambientales/

Hasta el momento, se han reportado 74 casos confirmados, de los cuales 32 han resultado en fallecimientos. La mayoría de los contagios se concentran en el departamento del Tolima.

Según la  organización Panamericana de la Salud (OPS) a fiebre amarilla es endémica en zonas tropicales de América Latina y África.

La enfermedad, que puede ser mortal, se transmite principalmente por el mosquito Aedes aegypti y representa un riesgo de propagación internacional si no se controlan los brotes de manera oportuna.