En cuánto aumentó la multa para conductores que usen aplicaciones de movilidad en 2025

Tenga en cuenta que las sanciones de tránsito se ajustaron con el aumento del salario mínimo fijado para este año.
El uso de aplicaciones de movilidad como Uber, Didi y Cabify es una práctica que viene en incremento en Colombia. No obstante, pese a su popularidad, la prestación de este servicio continúa siendo ilegal para vehículos particulares, por lo que puede llegar a ser penalizado.
Con el inicio de un nuevo año, varios rubros tendrán un ajuste en su valor, incluyendo las multas de tránsito. Esto se explica porque su cálculo está ligado al salario mínimo, cuyo aumento para este 2025 quedó fijado en 9,5%.
En el caso de este tipo de plataformas, la infracción que imponen las autoridades competentes es la D12, del Código Nacional de Tránsito. Esta sanción se aplica a aquellas personas que incurren en la prestación de servicios de transporte sin autorización.
Para tener más claridad sobre la normativa, esta explica que quien preste un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia podrá ser multado e incluso el vehículo puede ser inmovilizado, dependiendo de las veces en que haya incurrido en esta acción.
Muy Importante: Lea La columna de José Álvaro Cardozo Salas: https://www.centaurotelevision.com/al-final-tuve-que-aceptar/
Con el incremento del 9,5%, las multas para los conductores que presten el servicio de transporte por plataformas pasó de $1’299.000, en el 2024, a $1’423.000, en el 2025, es decir, el equivalente a un salario mínimo.