En honor a Wilson el perro rescatista de los Niños encontrados en la selva del Guaviare

Conozca cómo funciona el entrenamiento de perros especializados en búsqueda y rescate
Wilson es un perro rescatista de los comandos especiales, que fue entrenado y relacionado con varios elementos u objetos de los menores para que reconociera su olor y así ayudar en la búsqueda.
Sin embargo, para lograr esto, es necesario un trabajo de adiestramiento en el que el desarrollo de la capacidad olfativa del perro es el objetivo primordial.
Juan Pablo Gómez, coordinador del grupo de rescate de la Cruz Roja, explicó las características que deben tener los perros para participar en estas tareas. “Se requiere que el canino sea de nariz larga y talla mediana. Lo ideal es que tenga el pelo corto para evitar problemas con las inclemencias de clima. Las razas que más se emplean hoy en día en rescate son pastores alemanes, belgas y holandeses; labradores, golden retriever e incluso se han entrenado perros criollos con buenos resultados”.
La única labor de los perros rescatistas es buscar a las personas. Para esto, se entrenan por etapas que, a medida que van transcurriendo, van desarrollando el olfato de los canes. Javier Becerra, formador de unidades caninas de búsqueda, describió cómo se realiza todo el proceso de entrenamiento. “Se buscan perros que tengan gran atracción por el juego con el humano, utilizando como herramienta un juguete, que puede ser una pelota o un mordedor”.
Muy Importante: Se da Inicio al Segundo Desfile San Pedrino Para Mascotas: https://www.centaurotelevision.com/segundo-desfile-sanpedrino-de-mascotas-en-el-marco-del-festival-folclorico-colombiano/
Luego se da un proceso de socialización en el que se expone al animal a los ambientes en los que se va a desenvolver y a estímulos que pueden afectarlo como ruidos, contacto con personas y con otros animales. Eso es básico para la formación.
Luego comienza el adiestramiento en búsqueda, el cual, en palabras del entrenador, es como un juego del escondite. “Les llamamos figurantes a las personas que van a jugar con el perro, quienes le ofrecen guerreo o lucha por el juguete y luego corren para que el animal las alcance”.
En la siguiente etapa, el figurante se aleja más o se esconde tras un arbusto. Luego de esto, se realiza lo mismo, pero en una escombrera, que es más similar al ambiente en el que el perro desarrollará sus labores. “En ese lugar, la persona se esconde primero parcialmente y luego se tapa por completo, de manera que el cachorro tiene que llegar a ladrar para reclamar juego. En ese instante, el figurante sale y lo premia”.
Es fundamental enseñarle al cachorro a ladrar para reclamar juego. Cuando el perro ladra, el figurante lo premia con el juguete y de esta manera se enseña.
Los perros antinarcóticos, un entrenamiento similar:
La preparación de los perros que se dedican a la detección de sustancias, los cuales trabajan para instituciones como la Policía, es muy similar a la de los rescatistas. Se utiliza de la misma manera el juego como mecanismo para acostumbrar al perro a adquirir ciertos comportamientos. La diferencia radica en que en los juguetes se utilizan sustancias con olores similares a los de la droga, haciendo que el olfato del animal las vaya identificando. Luego se le premia con más juguetes o con comida.
Desde Mascotas Felices rogamos que Wilson Sea Encontrado
Foto Internet