¿Está bien comerse la zanahoria del tamal?

Una rodaja de esta planta herbácea destaca por su color anaranjado en el tamal
El tamal es un platillo tradicional de regiones como Santander, Tolima y Valle del Cauca; sin embargo, se prepara en casi todas las ciudades de Colombia, siendo consumido principalmente en el desayuno.
En su composición se pueden encontrar ingredientes como masa de maíz, pollo, longaniza, arvejas, garbanzos, costilla de cerdo, entre otros. Aunque los ingredientes pueden variar según la región, hay algo que todos llevan y es la zanahoria.
Una rodaja de esta planta herbácea destaca por su color anaranjado en el tamal, pero no se recomienda comerla por una sencilla razón.
El chef Andrés Forero explicó: “Es recomendable no comerse la zanahoria del tamal porque absorbe toda la grasa, pero no es necesariamente perjudicial. Si se desea evitar la grasa, podría optarse por no consumirla”.
Aunque el chef aseguró que el consumo de la zanahoria del tamal es opcional, pues “no existe evidencia científica que respalde esta creencia. Dependerá de las preferencias individuales en cuanto a la textura y el sabor”.
¿Por qué se le pone zanahoria al Tamal?
Existen varias razones por las cuales las personas incluyen la zanahoria en los tamales. Una de ellas es porque aporta un sabor dulce y ligeramente terroso que complementa los otros ingredientes del tamal, equilibrando los sabores.
Le Puede Interesar: Que Engorda Mas La Lechona, El Tamal o el Pavo: https://www.centaurotelevision.com/que-engorda-mas-la-lechona-el-tamal-o-el-pavo/
Las zanahorias añaden un color vibrante al tamal, haciéndolo más atractivo visualmente. Adicional a esto, son ricas en vitaminas y minerales, especialmente en vitamina A, lo que hace que el tamal sea un plato más nutritivo y balanceado.
Según el medio TastingTable, la zanahoria “cuando se cocina en un entorno ácido, las zanahorias pueden ayudar a cambiar el nivel general de pH de un plato, haciéndolo pasar de excesivamente ácido a más neutro”.