¿Los agentes de tránsito pueden revisar el celular de conductores o usuarios de plataformas?

Existen situaciones específicas en las que las autoridades pueden inspeccionar un teléfono móvil.

El celular es la principal herramienta para los taxistas y los conductores de plataformas como Uber, InDriver y DiDi, entre otras, en Colombia. Sin embargo, estos últimos temen que en un retén las autoridades les puedan revisar sus teléfonos móviles, imponer multas e inmovilizar sus carros.

La revisión del celular tendría el objetivo de verificar si el conductor trabaja con plataformas de transporte. ¿Pero qué dice la legislación sobre este tema?

Según algunos abogados, los conductores pueden evitar que un agente de tránsito o un policía les revise el celular argumentando su derecho fundamental a la intimidad.

Los juristas citan el artículo 15 de la Constitución Política, que garantiza el derecho a la intimidad y la protección de los datos personales, y la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de la información personal y establece que ninguna autoridad puede acceder a datos privados sin una justificación legal.

Precisan que una requisa que implique la revisión del celular con el fin de establecer si un conductor trabaja con una aplicación podría considerarse como una violación de los citados derechos.

Si un agente de tránsito o un policía revisa un celular sin autorización de su propietario, puede incurrir en abuso de autoridad o en el delito de acceso abusivo a un sistema informático, el cual está tipificado en el Código Penal.

Existen tres situaciones en las que la Policía puede revisar el celular de una persona:

  • Para verificar si el celular es robado: la Policía puede solicitar al ciudadano que envíe un mensaje de texto para comprobar el IMEI del dispositivo.
  • Por orden de un juez: si hay un proceso judicial en curso y se emite una orden formal, el teléfono móvil puede ser inspeccionado como parte de la investigación.
  • En caso de flagrancia: si el celular es una prueba clave en un delito en curso, como una extorsión, un policía puede inspeccionar el teléfono móvil para confirmar los hechos.

Si a pesar de las razones anteriores, un agente de tránsito o un policía le pide al conductor el celular para revisarlo, este puede hacer lo siguiente:

  • Preguntar bajo qué fundamento legal hace la solicitud.
  • Negarse educadamente a entregar el teléfono móvil si no hay una orden judicial o flagrancia.
  • Grabar el momento de la solicitud de revisión del celular si se siente amenazado o si cree que se está cometiendo un abuso de autoridad.

Le Puede Interesar: La columna de José Álvaro Cardozo Salas :https://www.centaurotelevision.com/dios-no-es-una-aspirina/

En Colombia, las plataformas de transporte continúan siendo ilegales, aunque miles de carros dedicados a este negocio siguen rodando por las calles y vías del territorio nacional prestando el servicio de transporte. 

Las autoridades de tránsito pueden sancionar a los conductores que presten ese servicio. Debido a que las multas de tránsito se incrementaron en el porcentaje en que aumentó el salario mínimo (el 9,5 por ciento), la sanción que imponen los agentes de tránsito a los conductores que usan los vehículos para fines no autorizados, en este caso, para transporte de pasajeros, pasó de $1’299.000 a 1’423.000 pesos.

Esa multa es la D12, según el Código Nacional de Tránsito, y se aplica por conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. 

Además, el vehículo será inmovilizado por primera vez por el término de 5 días, por segunda vez 20 días y por tercera vez 40 días.