Ni perros ni caballos: autoridades no podrán utilizar animales durante las manifestaciones en Colombia

Con esta ley, se busca evitar la violencia y el sufrimiento innecesario para los animales en el contexto de las manifestaciones.

El proyecto de ley que prohíbe el uso de perros y caballos por parte de la Policía Nacional de Colombia en las manifestaciones en el país ha pasado a la sanción presidencial.

El representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, es el autor de esta iniciativa que busca eliminar el uso de animales en la disuasión de protestas, disturbios y alborotos. La Cámara aprobó este proyecto el viernes 16 de junio y se llevó a cabo la conciliación el lunes.

Muy Importante: En Ibague se Escogió la Selección Colombia de Patinaje: https://www.centaurotelevision.com/en-ibague-se-escogio-la-seleccion-colombia-de-patinaje-para-la-copa-mundo-italia-2023/

La argumentación detrás de esta iniciativa, que solo espera la sanción del presidente Gustavo Petro, radica en que la participación de perros y caballos en este tipo de operativos solo ha resultado en la afectación de los animales, que carecen de protección y no están sujetos a protocolos que garanticen su bienestar.

Según Losada, su utilización no ha generado ningún beneficio para los miembros de la fuerza pública en el control de los disturbios durante las protestas sociales.

A través de un tuit, Losada afirmó: “Hoy ponemos fin a una crueldad de alto nivel, ya que los caballos y perros no estarán expuestos a bombas de fuego, gases lacrimógenos, piedras y sonidos ensordecedores”.

Con esta ley, se busca evitar la violencia y el sufrimiento innecesario para los animales en el contexto de las manifestaciones.

El uso de perros y caballos en este tipo de situaciones ha sido objeto de críticas y denuncias por parte de organizaciones defensoras de los derechos de los animales, que argumentan que su participación implica un maltrato y un riesgo para su integridad física y emocional.

La aprobación de esta ley es un paso importante hacia el respeto y la protección de los derechos de los animales en el contexto de las protestas. Se espera que su implementación contribuya a garantizar un control del orden público más humano y seguro, sin comprometer la vida y el bienestar de los animales.