¿Por qué el soldado traspaso a Cristo en la cruz?

“yo siempre me pregunto y llego a la misma conclusión, en definitiva, no sabemos amar, creemos que sí, pero no. Amar trasciende más allá de los sentidos, de las pasiones, de los pequeños sacrificios, o quizás de los detalles que cautivan”
Por. José Álvaro Cardozo Salas.
En algunos de mis encuentros con amigos de la fe, tratamos temas interesantes y que particularmente nos apasionan, de los cuales en algún momento que el espíritu Santo me lo indique como hoy, los iremos contando, y no es que sea fanatismo, pero es que esta vida de Cristo está llena de detalles inéditos que la cristología, la teología, y las ciencias de la fe apenas ahondan un milímetro en el océano de la inconmensurable vida de nuestro señor.
Hoy me deleito en el tema estudiado de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, y de tantas cosas que ocurrieron en esa tarde de viernes, mejor desde el jueves en la noche, basta tomar la fuente de los evangelios, la agonía en el huerto que a juicio de Santa Teresa de Calcuta Jesús sufrió su verdadera pasión esa noche, de cómo encuentra a sus amigos dormidos cuando les pide que velen, mientras el sufre su momento más decisivo, como les encuentra dormidos y les pide que al menos velen una hora, una hora de las 24 que tiene el día, de las 168 que tiene una semana, con cierta delicadeza nos pide adorar al menos una hora, ¡y como nos cuesta¡, si haces el ejercicio de ver en tu móvil cuanto de las 15 a 17 horas que estas despierto pasas frente a la pantalla, te sorprenderías, que bueno sacar una hora frente a la hostia, al sacramento, al amor, yo siempre me pregunto y llego a la misma conclusión, en definitiva no sabemos amar, creemos que sí, pero no. Amar trasciende más allá de los sentidos, de las pasiones, de los pequeños sacrificios, o quizás de los detalles que cautivan, me gusta re leer a Pablo cuando escribe la carta a los Corintios explicando lo que es el amor, y me quedo pensando en la propuesta que nos pide, “el amor todo lo perdona, todo lo soporta, no se alegra del injusto, solo goza en la verdad”, esto me cuestiona, porque si no experimentamos que el amor se asocia con el dolor, con la cruz, difícil configurarnos con Jesús, entiendo entonces porque el amor de los amores no es amado, sencillamente porque; se nos olvidó amar, porque nunca lo hemos experimentado y esa realidad nos lleva a los fracasos, cientos de miles de matrimonios acabados, madres que abortan sus hijos (el que ama cuida la vida), hoy la maldición del paraíso en Caín y Abel se replica un y otra vez, nos estamos auto destruyendo, acabando con esta hermosa creación que Dios padre nos dejó.
Bueno ahora si al grano, nos trasladamos a las 3 pm del viernes santo, la escena inmediata de la muerte de Jesús, el evangelio registra un eclipse y un gran terremoto, piden a Pilatos que de la orden a sus soldados “Rómpanles las piernas” (Juan 19, 31) el soldado toma la maceta y rompe las rodillas de los dos ladrones crucificados con Jesús que aún estaban vivos, pero cuando llega a Jesús, se da cuenta que ya está muerto. Suelta la maceta y toma la lanza, lo traspasa, y sale agua y sangre de su costado, sin querer fue el primer bautizado en la sangre y en el agua, y de paso sin saberlo cumpliría una profecía dada desde antiguo, “miraran al que traspasaron” (Isaías 53, 5). ¿Pero es que acaso el soldado Romano conocía las escrituras?, sabia de la profecía? La respuesta es NO.
La formación de los soldados en cuanto a la guerra es la siguiente; si en campo de batalla, el soldado se encuentra con un rey herido en combate, por la dignidad de rey es traspasado por su enemigo, si el rey es capturado, fuera de combate, sin estar cerca de sus hombres, hombro a hombro y era capturado vivo, se le daba una muerte llena de oprobio, degollado, le sacaban los ojos, abrían su vientre y demás cosas terribles. El soldado que traspaso al señor lo hizo porque Jesús es REY, como lo reza en el letrero que reposa encima de su cabeza y que eran las iniciales en varios idiomas que al final significaba Jesús Rey de los judíos (INRI) para confirmar lo que acaban de leer, busquen 1 Crónicas 10,” la muerte de Saul que cae herido en combate, le pide a su escudero que lo traspase, antes que lleguen los filisteos y lo hagan, el escudero se negó y Saul tomo su propia espada y se echó sobre ella”.
Tema hermoso este, todo lo que encierra ese misterio de la vida, pasión, muerte y resurrección que ocurre frente a tus ojos cuando vas la misa, cuando el padre eleva el pan en el altar, igual que el cáliz, por eso mis amigos es tan bello esto, en otro escrito contemplaremos la excavación y descenso del cuerpo de cristo y colocado en los brazos de su madre. Adoremos la hostia viva, el pan de vida, que se queda con nosotros hasta el fin de los tiempos, y que nos acompaña día a día, minuto a minuto por toda la eternidad