¿Por qué hay gente que ama la cerveza y no puede dejar de tomarla?

Estudio revela la respuesta
De acuerdo con el estudio divulgado por el diario británico, la exposición a niveles elevados de testosterona en el útero influiría en la preferencia por el alcohol en la adultez, particularmente en los hombres.
Un rasgo físico que podría predecir la preferencia por la cerveza
El Experto, analizó a 258 personas para estudiar la relación entre sus niveles hormonales prenatales y sus hábitos de consumo de alcohol.
Su hallazgo clave es que la proporción entre el largo del dedo anular y el dedo índice podría ser un indicador de mayor exposición a la testosterona en el útero y, en consecuencia, de una mayor inclinación por el alcohol en la adultez.
El estudio reveló que aquellos hombres cuyo dedo anular es significativamente más largo que su dedo índice tiende a consumir más cerveza y alcohol en general. Este vínculo fue más fuerte en la mano derecha de los participantes.
Muy Importante: Aquí El Calendario Lunar del Mes de Marzo de los 15 Últimos Días: https://www.centaurotelevision.com/calendario-lunar-de-marzo-los-mejores-dias-para-fortalecer-y-cortarse-el-pelo/https://www.centaurotelevision.com/calendario-lunar-de-marzo-los-mejores-dias-para-fortalecer-y-cortarse-el-pelo/
La relación entre la testosterona y el alcohol
El Experto sugirió que los niveles elevados de testosterona no solo influyen en la preferencia por la cerveza, sino también en la capacidad del cuerpo para metabolizar el alcohol.
“Las enzimas en el estómago de los hombres pueden reducir la absorción de alcohol hasta en un 30 por ciento, mientras que las mujeres absorben una mayor cantidad en el torrente sanguíneo”, explicó el experto.
Esto significa que, en igualdad de condiciones, los hombres pueden desarrollar una mayor tolerancia al alcohol que las mujeres.
Consumo de cerveza en Colombia: una preferencia marcada
En Colombia, la cerveza es la bebida alcohólica más consumida. Un estudio de la plataforma web, reveló que el 79 por ciento de los colombianos prefiere la cerveza sobre otras bebidas alcohólicas, con una mayor preferencia entre los adultos mayores de 43 años (88 por ciento).
Este análisis concluyó que los hombres beben más cerveza (82 %) que las mujeres (76 %) y que esta tiene una fuerte relación con las reuniones sociales.
Más del 50 por ciento la consume los fines de semana, en reuniones sociales o en eventos especiales; mientras que el 42 por ciento la elige en vacaciones y el 37 por ciento la asocia con eventos deportivos.
Riesgos asociados
Un dato preocupante es la edad de inicio del consumo de alcohol en Colombia, que se sitúa en promedio a los 13 años.
Además, la OMS y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informan que cerca de 10.000 personas mueren anualmente en Colombia por problemas relacionados con el alcohol.
En general, el 54,6 por ciento de la población colombiana entre los 12 y 65 años consumió alcohol en el último año, reflejando la normalización del consumo en la sociedad.