¿Por qué los perros son tan leales con los humanos?

Resolvemos el misterio
Es posible que hablar de la lealtad de los perros sea un tema complejo y fascinante con raíces biológicas y emocionales. Además, que sea un tema casi tan difícil de abordar como su evolución o su proceso de domesticación.
Lo que cada manada sabe es que su perro, sin importar la raza, el tamaño o la historia, está siempre dispuesto a proteger y acompañar, y a veces es lo único que importa. ¿Por qué los perros son animales tan leales con los humanos?
Evolución y domesticación
Aunque no hay una única respuesta para explicar la lealtad de los perros, si mencionamos la evolución y la domesticación estamos hablando de la selección natural. A lo largo de los años, los perros, descendientes de los lobos, fueron acercándose a las personas, lo que hizo que los humanos a los que se acercaban eligieran estar con los ejemplares menos agresivos, favoreciendo la transmisión de genes relacionados con la cooperación.
El instinto de manada, también presente en la vida de los perros, hace que sean animales sociales, y en la manada la lealtad es esencial para la supervivencia.
Muy Importante: Esto Significa Que Los Gatos Muestren Sus Barrigas A Las Personas: https://www.centaurotelevision.com/esto-significa-que-los-gatos-muestren-su-barriga-a-las-personas/
Vínculo emocional
Los mamíferos liberamos una hormona que se llama oxitocina, que también es conocida como la hormona del amor. Los perros, al igual que las personas, también liberan esta hormona, que fortalece el vínculo emocional y fomenta la lealtad con nuestra especie.
De igual manera, los perros pueden desarrollar apegos, y lo hacen desde cachorros hacia una figura de cuidado, que en este caso somos nosotros. Esta sensación de apego es similar a la que sienten los bebés hacia los padres, y está basada en la confianza, el cariño y la seguridad que reciben y a la que responden a su manera.
Aprendizaje y esfuerzo
Incluso de forma inconsciente logramos crear una asociación positiva con nuestros perros, que aprenden con rapidez a asociar ciertas acciones y personas con experiencias positivas. La comida, las caricias, los juegos y la atención refuerzan su lealtad y su deseo de complacernos.
Estos refuerzos, que finalmente son intercambios de cariño y atención, fortalecen nuestra conexión y la traduce en lealtad.
Codependencia
No tiene que ser algo negativo: los perros domésticos dependen de nosotros para su supervivencia, pues les proporcionamos alimento, refugio y cuidados. Por nuestra parte, de ellos necesitamos su compañía, su atención, y en algunos casos, su protección. Esta dependencia puede contribuir a su lealtad, pues nos ven como figuras protectoras y proveedoras, y de esta forma nos devuelven lo que reciben de nuestra parte.
Las palabras “perro” y “lealtad” parecen sinónimos; ¡sigue alimentando su cariño y que viva esa amistad para toda la vida!