¿Por qué mi perro siempre quiere estar conmigo?

Tener una compañía peluda de forma constante puede alegrar a algunas personas y molestar a otras. Pero, ¿cuál es el motivo para su mascota siempre quiera estar con usted?
Gracias a su lealtad y fidelidad, el perro ha sido apodado como “el mejor amigo del hombre”. A lo largo de miles de años, el can ha ayudado a los seres humanos a cazar, protegerse de depredadores e, incluso, a mejorar sus problemas de salud mental.
Según el portal especializado en el estudio de los perros y su bienestar y entrenamiento, si un perro persigue a su propietario a todos lados es porque confía bastante en él y se siente seguro con su compañía.
Muy Importante: Medidas que Deben Tener con los Animales de Compañía en Caso de Erupción del Nevado del Ruiz: https://www.youtube.com/watch?v=Z78kqt3hg0Q
La confianza y comodidad en los perros suele verse representada con su presencia constante. Si su can no puede despegarse de usted, es porque realmente lo aprecia y quiere disfrutar de su presencia el mayor tiempo posible.
Esto también puede verse representado en abrazos, pues las mascotas utilizan la cercanía para mostrar confianza con sus dueños. No hay mayor muestra de vulnerabilidad que dormir con alguien. Esto significa que su peludo se siente cómodo y seguro con usted. Los animales también pueden acurrucarse con sus propietarios como una estrategia para fortalecer su vínculo, logrando liberar hormonas y químicos que los hacen sentir bien.
Otro de los motivos de que un perro persiga a su dueño de forma constante es que están aburridos, necesitan algo de él o se están sintiendo asustados.
Debido a que son animales sociales, uno de sus comportamientos naturales es querer compartir con su dueño la mayor cantidad de tiempo posible.
El portal afirma que cuando los perros interactúan con alguien que les agrada, ellos liberan una hormona llamada oxitocina, la cual es reconocida como “la hormona del amor”, que logra que los seres se vuelvan más cercanos entre sí.
Otro de los motivos principales del apego por parte de perros es que ellos suelen recibir recompensas por estar con usted. Por ejemplo, cada vez que su mascota lo sigue, usted puede estar retribuyendo este comportamiento, a través de un abrazo, una caricia o un pedazo de comida. Es posible que su perro haya aprendido que consigue buenos incentivos cuando lo persigue por el hogar.
Del mismo modo, su naturaleza curiosa hace que los canes quieran estar metidos en todo lo que está pasando. Ellos siguen a sus propietarios porque quieren saber cada uno de los detalles a su alrededor: son exploradores y no quieren perderse de lo que está ocurriendo en su espacio.
Ahora, si el animal está ladrando y haciendo ruido para llamar su atención, quizás esté intentando comunicarle que necesita algo de usted. Puede que ellos requieran de mayor agua, comida o necesiten ir afuera para poder defecar u orinar. Si su perro de repente comienza a seguirlo, y es más pegajoso de lo habitual, podría significar que se siente mal y que necesita más atención suya.
De Interés: Estas Son las Medidas en Caso de Presenciar Maltrato Animal: https://www.centaurotelevision.com/estas-son-las-medidas-en-caso-de-presenciar-maltrato-animal/
No obstante, este comportamiento no debe confundirse con la ansiedad por separación. Según otro portal especializado, los animales que padecen de esta condición sufren bastante cuando se les deja solos o se separan de su familia.
Esto puede conllevar en problemas de comportamiento, como orinarse, defecar en la casa o que terminen destruyendo los muebles. Los perros que tienen este tipo de ansiedad también suelen dañar los espacios del hogar, como las puertas o ventanas. A veces, incluso corren el riesgo de lastimarse a sí mismos.
¿Cuáles son las señales que indican que un perro tiene ansiedad por separación?
1. La vocalización inadecuada: ladridos, aullidos, gemidos o chillidos que ocurren cuando los animales se sienten solos o necesitan la compañía de su propietario. Un ejemplo “Tinto” ladraba hasta cuatro horas seguidas cuando se quedaba solo en casa.
2. Orinar o defecar de forma descontrolada en el hogar: es otra señal de la frustración que están experimentando los animales cuando se sienten abandonados. Ellos suelen hacerlo en lugares que podrían molestar a su propietario, como el sofá o la cama, porque creen que de esta manera su dueño volverá pronto para limpiar el desastre.
3. Dañar los espacios del hogar: cuando el propietario llegaba su casa, veía distintos elementos destruidos por su perro. Además, Tinto cogía su ropa sucia y buscaba objetos que le recordaran a él, para poder aliviar su ansiedad.
¿Como controlar o quitar la ansiedad en los perros?
Es fundamental consultar a expertos en el tema, pues esta condición suele manifestarse de distintas formas en cada animal. No obstante, el especialista recomienda los siguientes pasos, para prevenir estos síntomas en los animales de compañía:
. Intente conocer a los padres de su perro, su carácter y si han sufrido de ansiedad en el pasado.
. No salude ni se despida de su animal de compañía.
. Permítale pasar tiempo solo y disfrutando de un juguete, ya sea recreativo o comestible, sin que usted intervenga.
. Asigne momentos de juego en donde la interacción con usted tenga un inicio y un final.
Foto Centauro Televisión