Qué hacer si se accidenta y su carro no tiene seguro: ¿Quién lo cubre?

Esto es lo que se tiene en cuenta en los accidentes en los que alguno de los vehículos involucrados no tiene seguro.

Los seguros de automóviles son un contrato que se adquiere como garantía ante cualquier difícil eventualidad Se tratan de pólizas que, fueron creadas para cubrir los daños que pueden sufrir los autos, especialmente por accidentes de tránsito.

Existen muchos tipos de seguros, Algunos obligatorios y otros son completamente voluntarios De hecho, cuando sucede un accidente, uno de los primeros pasos a seguir es llamar a la aseguradora para que esta revise el incidente Y puede determinar si hay cabida para una cobertura sobre los daños

Ahora bien, ¿qué pasa cuando un carro o moto tiene un accidente, pero no tiene ningún tipo de seguro? Estos son las posibilidades que tendrían los conductores de estos vehículos.

De acuerdo con el Código de Tránsito de Colombia, cuando un vehículo sufre un accidente y no está asegurado, el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes) es el seguro encargado de cubrir las victimas del accidente, (en caso de que se presenten lesionados), aunque solo lo hace en términos de gastos médicos, no cubre daños materiales.

Ahora bien, si la persona tampoco tiene el SOAT, deberá enfrentar sanciones legales. De acuerdo con el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010, este tipo de infracción está tipificada dentro del grupo D, lo que significa que el conductor o propietario que incurra en este delito será sancionado con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios videntes (1.300.000 COP) y también le será inmovilizado el vehículo.

En cualquiera de los dos casos, lo mejor es tener a su mano un acompañamiento jurídico y así estar preparado para este tipo de situaciones. 

Muy Importante: La Multa por Excesos de Velocidad es lo Mismos Para Motos y Carros: https://www.centaurotelevision.com/la-multa-por-exceso-de-velocidad-es-la-misma-para-carros-y-motos/

Para estos daños, se debe identificar quién es el principal culpable del golpe o del accidente para que este pague por las respectivas reparaciones la regla básica es que responde el que causó el accidente, ya sea por una imprudencia, por negligencia o por vulneración de una norma o reglamente.

Además, el accidente puede causarse por acto doloso o malintencionado de alguna persona en la vía, así como por ausencia de señalización, en cuyo caso el responsable es la entidad encargada del mantenimiento y señalización de las vías.

Si no se logra identificar fácilmente el responsable, el caso puede pasar a estrados judiciales en los que se analizan e investigan diferentes medios probatorios, como el informe de accidente de tránsito y el croquis. De esta manera se puede identificar quién incumplió con las normas de tránsito y causó el accidente. “En últimas, es el juez quien define quién o quiénes son responsables por el accidente”.