¿Sabía que la mejor forma de comer huevos para absorber sus proteínas no es frito ni revuelto

Este alimento aporta varios beneficios a la salud humana, que se maximizan si se consume de manera adecuada.

Según expertos, el huevo es un alimento fundamental en la dieta del ser humano, ya que aporta varios beneficios para la salud, que se intensifican cuando se consume de la manera adecuada.

Al ser una fuente de proteínas de alta calidad es esencial para el desarrollo muscular y la reparación de tejidos, debido a que contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones indiadas para el organismo, según datos publicados en el Centro Internacional del Huevo y la Nutrición (IENC).

Esta misma fuente, destaca que los huevos son una excelente fuente de vitaminas como la A, D, E, B12 y colina, esta última vital para el metabolismo y el desarrollo cerebral.

Además, aportan minerales esenciales como hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio, que contribuyen al funcionamiento correcto del cuerpo. La yema de este alimento, por ejemplo, contiene luteína y zeaxantina, antioxidantes que ayudan a prevenir problemas oculares como la degeneración macular y las cataratas, protegiendo la visión a largo plazo.

Otros estudios señalan que, aunque el huevo contiene colesterol, su consumo moderado puede aumentar los niveles de HDL (colesterol “bueno”) y mejorar la relación HDL/LDL en el organismo, beneficiando la salud cardiovascular.

“Las investigaciones han descubierto que los niveles de colesterol tienen más que ver con la ingesta de grasas, sobre todo saturadas y trans”, explica un artículo de Mayo Clinic, organización sin ánimos de lucro para la investigación médica y hospitalaria.

Muy Importante: Estos Son Los Ejercicios Mas Eficaces Para Aumentar La Masa Muscular y Reducir el Riesgo de Fracturas: https://www.centaurotelevision.com/estos-son-los-ejercicios-mas-eficaces-para-aumentar-la-masa-muscular-y-reducir-el-riesgo-de-fracturas/

Por su parte nutricionista Experta, en declaraciones citadas por National Geographic, subraya que el huevo puede considerarse como un “alimento completo y equilibrado”, capaz de aportar “una mezcla de proteínas, grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales para la salud y el bienestar general”.

Según expertos en nutrición, la mejor manera de consumir huevos para maximizar la absorción de sus proteínas es aplicando calor al alimento, un proceso conocido como desnaturalización.

En otras palabras, es mejor cocinarlos, ya que el proceso de cocción desnaturaliza las proteínas, haciéndolas más digeribles y eliminando posibles patógenos presentes en los huevos crudos.

Se descubrió que el cuerpo humano podría usar el 91% de la proteína en los huevos cocidos, en comparación con solo el 51% en los crudos.

  • Hervidos: método que no añade grasas adicionales y presenta el valor nutricional del huevo.
  • Escalfados o poché: esta técnica consiste en cocinar el huevo en agua hirviendo sin cáscara, lo que permite una preparación saludable sin agregar grasas.
  • A la plancha: siempre y cuando se utilicen cantidades mínimas de grasas saludables para evitar un aumento significativo en el contenido calórico.

En cuanto al momento del día para su consumo, algunos expertos sugieren que incluir huevos en el desayuno puede ser beneficioso para mantener la saciedad durante la mañana.

Al tener en cuenta estas recomendaciones, seguramente se podrán aprovechar al máximo las proteínas de los huevos, garantizando la seguridad alimentaria y y variar los métodos de cocción para disfrutarlos mejor.