Salario mínimo 2025: ¿Cuánto le descontarán de pensión y salud? Cifra oficial

Con el nuevo incremento se benefician algo más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia.

La decisión del presidente Petro se dio luego de agotarse la etapa de negociación directa entre las centrales obreras y los gremios de la producción, sin lograrse ningún acuerdo.

Según el presidente, con el nuevo incremento se benefician algo más de 2,2 millones de trabajadores en Colombia que reciben una remuneración básica, y corresponden a cerca de 10% de las personas ocupadas laboralmente en el país.

Teniendo en cuenta este aumento en el salario mínimo a los trabajadores se les tendrá que descontar una parte del dinero para pagar pensión y salud, según la Ley 1122 de 2007.

Teniendo en cuenta lo anterior, el aporte a salud de cada trabajador debe ser del 12,5% del salario. Este monto lo deben pagar ambas partes de la siguiente manera:

  • 8,5% lo paga el empleador.
  • 4% lo paga el trabajador.
  • En cuanto al aporte a la pensión, este descuento será del 16% y se debe dividir de la siguiente manera:
  • El 4% lo paga el trabajador.
  • El 12% lo paga el empleador.

Siendo así, para el 2025, a cada empleado se le debe descontar $64.940 para salud y $64.940 para pensión, lo que equivale al 8% en total.

Teniendo en cuenta esto, al trabajador se le pagará un salario de 1′493.620 tras hacer el efectivo el descuento de salud y pensión.

Le Puede Interesar: Esto Valdrá un dia De Trabajo con el Nuevo Salario Mínimo: https://www.centaurotelevision.com/salario-minimo-esto-valdra-un-dia-de-trabajo-en-colombia/

El subsidio de transporte pasará de $162.000 a $200.000, con un aumento de $38.000, con lo cual el salario quedará en $1′623.500.

Son varios los servicios que tendrán un alza en su mensualidad tras el anuncio del Gobierno Nacional con respecto al salario mínimo para 2025:

  • Cuota moderadora de las EPS, los aportes a pensión y los seguros médicos.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
  • Servicios relacionados con el ICA.
  • Multas de tránsito.
  • Derechos notariales.