Se hundió la reforma política de Petro en la Plenaria del Senado

El hundimiento de la reforma política constituye el segundo golpe legislativo para el Ejecutivo en menos de una semana, después de que la reforma tributaria también fracasara la semana pasada.
La reforma política, uno de los proyectos clave del Gobierno de Gustavo Petro, se hundió este 16 de diciembre, último día de las sesiones ordinarias de la legislatura, al no lograr dar su cuarto debate obligatorio en la plenaria del Senado.
Al tratarse de un acto legislativo, el proyecto debía pasar esta instancia en 2024 para continuar con otros cuatro debates en 2025; sin embargo, la falta de tiempo le puso fin a la iniciativa.
El ministro del Interior Juan Fernando Cristo responsabilizó al presidente del senado Efraín Cepeda quien agendó el debate en el octavo punto del orden del día.
Por su parte, desde la mesa directiva del Senado aseguraron que el ministro no logró modificar la agenda para priorizar la discusión de la reforma política.
Además, al proyecto se le retiraron apoyos después de que, en el tercer debate, en la Comisión Primera fueran aprobados puntos polémicos como el transfuguismo, que permitía a los congresistas cambiar de partido sin incurrir en inhabilidades, y la eliminación de topes para la conformación de coaliciones políticas.
El Gobierno había apostado por esta reforma para implementar soluciones eficaces contra la corrupción en el sistema electoral y fortalecer la participación política. Entre sus propuestas destacaban la financiación estatal total de las campañas políticas, la eliminación del modelo mixto de contribuciones privadas y la implementación de listas cerradas para el Congreso, que limitarían el voto a partidos en lugar de a candidatos individuales, junto con la propuesta de listas cremallera para garantizar la equidad de género en la política.
Le Puede Interesar: Novena de Aguinaldos en Colombia: https://www.centaurotelevision.com/novena-de-aguinaldos-por-que-colombia-la-celebra/
Con la reforma política caída, el gobierno Petro enfrenta un panorama incierto en términos de su agenda legislativa, en especial con las elecciones de 2026 en el horizonte.