“Son niñas, no esposas”

Congreso de Colombia prohíbe el matrimonio infantil y las uniones tempranas con menores de edad
La plenaria del Senado aprobó en cuarto debate el proyecto de ley después de ocho años de lucha de los defensores de la infancia.
Después de ocho años de luchas legislativas lideradas por legisladores de diferentes sectores políticos, el Congreso aprobó el articulado que le pone fin a la posibilidad jurídica de que los pequeños puedan contraer matrimonio en el país, garantizando así los derechos de los menores de edad y brindando una ruta para la construcción de proyectos de vida en niñas, niños y adolescentes.
El proyecto fue respaldado mayoritariamente por la plenaria y quedó a la espera de la sanción del presidente Gustavo Petro para convertirse en ley, marcando una lucha histórica por los derechos de los más pequeños.
La nueva ley establece una estrategia de prevención del matrimonio infantil y las uniones tempranas (que técnicamente se conocen como MIUT) para promover proyectos de vida digna y autónomos en la niñez y adolescencia por medio de campañas pedagógicas.
El Departamento Nacional de Planeación define las MIUT como “cualquier tipo de unión, formal o informal, que involucra a un niño, niña y/o adolescente menor de 18 años, bien sea porque uno o dos de los miembros de la pareja es menor de edad”.
Asimismo, el proyecto modifica la legislación en materia civil y otras normas relacionadas con este tipo de uniones en las cuales uno o ambos de los contrayentes o compañeros permanentes sean personas menores de edad.
Le Puede Interesar: Eliminan Inmovilización de Motos en Algunos Casos: https://www.centaurotelevision.com/eliminan-inmovilizacion-de-motos-por-infracciones-menores-cuales-son/
El matrimonio infantil y las uniones tempranas lleva a casos de violencia machista, embazaros infantiles y adolescentes y la desescolarización de las personas que integran la pareja, en muchos casos las jóvenes que terminan dejando sus proyectos personales para convertirse en madres.
El proyecto no trata ningún aspecto que tenga que ver con educación sexual en los colegios. Sabemos que ese es un debate abierto, un debate que vale la pena dar, pero no hacer parte de este proyecto”, aclaró la representante y autora de la iniciativa, Jennifer Pedraza.
Foto Internet