¿Va o no la semana de receso escolar en octubre? Consejo de Estado se pronunció

Se alegaba que era una semana compleja para las familias de escasos recursos.
La semana de receso escolar del segundo semestre del año es una de las más esperadas por miles de familias que encuentran en esos días la oportunidad para viajar, compartir y descansar, antes de las vacaciones de fin de año. Sin embargo, no sería así para todos y fue eso lo que quedó consignado en una demanda que pedía tumbar dicho receso con el argumento de que dificulta y altera la rutina para las familias de escasos recursos.
El demandante alegaba que el Ministerio de Educación Nacional no tenía la competencia para expedir el acto administrativo que dio vida a la semana en cuestión. Argumentó que con ello se incurrió en las causales de nulidad de falta de competencia, falsa motivación y desviación de poder.
Adicionalmente, se refirió al tema de desigualdad al no tener en cuenta las condiciones socioeconómicas de las familias en el país.
“Las condiciones económicas no son iguales para los padres de familia y sus hijos, en especial porque no se tuvo en cuenta a la población más vulnerable, abocándolos a una semana más de vacaciones obligatorias en períodos donde difícilmente sus familias cuentan con los recursos para sufragar dichos gastos y, por el contrario, con esta medida se generarían “conflictos sociales”, pues sus padres tendrían que dejar a sus hijos al cuidado de otras personas”, apeló el demandante.
Muy Importante: Que es La Mesada 14?: https://www.centaurotelevision.com/que-es-la-mesada-14-requisitos-para-beneficiar-a-veteranos-de-la-fuerza-publica/
Otro argumento para pedir la nulidad del acto administrativo era que los menores de edad estaban siendo usados para incentivar el turismo en el país, aun cuando las familias no tienen con qué llevarlos a pasear.
“Los menores no pueden ser utilizados como incentivo para la industria turística del país, obligando a los colegios a una semana de receso escolar sin una seria regulación y control por parte del Estado; son entonces los menores explotados por parte del Estado con propósitos económicos netamente particulares”, dice el documento.
Al estudiar el caso, el Consejo de Estado encontró que el Ministerio de Educación sí tenía la competencia para establecer la semana de receso con el argumento de que la misma hace parte del calendario académico de los colegios. En ese sentido, negó las pretensiones del demandante.
Aclaró la corporación, que la semana de receso no tiene incidencia reglamentaria en el turismo, si bien tenía por propósito generar unos efectos económicos favorables para el sector, similares a los de la Semana Santa.
Entre otras cosas, el Consejo de Estado precisó que no se violó el derecho a la igualdad, porque este mandato tiene un impacto transversal en todas las instituciones de educación preescolar, básica y media, sin distingo socioeconómico de ninguna clase.
Así las cosas, la semana de receso escolar del mes de octubre sigue en firme y sin alteraciones en fecha, horario o calendario.